top of page

ATLANTICO,BOLIVAR Y MAGDALENA EL TRE DEL Caribe espera el espaldarazo del Gobierno entrante


La posibilidad de ver rodar el tren regional del Caribe avanza. Al menos así lo demuestra el estudio de prefactibilidad que se encuentra en un 95 por ciento y que es impulsado por las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y Magdalena con el apoyo Findeter.

El tren de gran envergadura que puede marcar un antes y un después en la historia del sistema ferrovial del país, cubre los tres departamentos y los tres puertos más importantes de Colombia sobre el mar Caribe.


«Este es el gran sueño de la región Caribe que nos acerquemos como región, pero también que podamos tener el beneficio de hacernos mucho más competitivo estando a la altura de la vía férrea nacional», aseguró la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

La mandataria departamental añadió que «conectándonos con el interior del país, nos permitirá incentivar el turismo regional, que podamos integrarnos rápidamente».



A su vez, el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, afirmó que este «es un momento histórico el poder coincidir tres gobernadores en un sueño en común. Hemos dado un paso gigante con este proyecto de tren, el más importante del Caribe colombiano. No existen barreras, es un solo territorio».

Blel indicó que este mega proyecto le hacía falta a la región. «Nos hacía falta este transporte multinodal para que el Caribe no sea el hazme llorar y alcanzar la competitividad. Trabajaremos con la bancada de congresistas del Caribe para que se incluya en el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo Gobierno que se posesiona el próximo 7 de agosto».

Tren de carga y tren de pasajeros

El informe de la consultoría estima que el tren, con capacidad para trasportar cerca 13.770.628 toneladas al año, beneficiará a más de cuatro millones y medio de habitantes de la región Caribe. En 30 años la demanda de pasajeros llegaría a los 56.667 por día.

En términos de inversión del proyecto costaría $ 6.6 billones, de los cuales, el 49% estaría destinado a la obra civil, el 30% para equipos y el sistema ferroviario y el 13% corresponde a la gestión predial. El tiempo de construcción sería de 5 años.


Recorrerá 26 municipios


Sandra Gómez, presidenta de Findeter, explicó los detalles del estudio de prefactibilidad del tren regional Caribe.

“El corredor férreo propuesto contempla un recorrido de 363 kilómetros a lo largo de 25 municipios: 6 de ellos en el departamento de Bolívar, 10 en el Atlántico y 9 hacen parte del Magdalena. Se conectará con la Red Férrea Nacional, lo permitirá la integración y la movilización de carga proveniente de los principales puertos de la Región Caribe con el centro del país y sus áreas de influencia”, indicó.

Gómez destacó que la alternativa de trazado fue seleccionada por la consultoría y se presentó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para que esta entidad emita un concepto técnico, que permita avanzar con la entrega de los resultados de los estudios a las gobernaciones.

De Pasacaballos a Santa Marta

El recorrido del tren partiría de Pasacaballos y terminaría en la vertiente hacia el Puerto de Santa Marta. Pasaría por Turbaco, Santa Catalina en Bolívar y llegaría a Atlántico por Luruaco (donde se estudia si se haría por la parte alta o baja). Llegaría a Sabanalarga (saldría por Salamina para entrar al Magdalena) o llegaría hasta Palmar para ingresar al Magdalena).

Entra al departamento del Atlántico por Galapa hacia Soledad y de ahí hasta Las Flores con conexión interna hacia Puerto Colombia.

En Magdalena llegaría por la parte baja de Pivijay y Fundación, donde se conecta con el tren de cercanías que trae carga y pasajeros del interior hacia la Zona Bananera y Puerto de Santa Marta.

El proyecto necesita ahora el visto bueno del Gobierno Nacional entrante para empezar la consultoría de factibilidad.








Bình luận


    NTS REGIONALES EL LIMON    

   EL MOMENTO INFORMATIVO  

bottom of page