top of page

Alerta Mundial. Preocupación mundial: virus letal llega a la India y aún no existe vacuna; su letali


Alerta Mundial. Preocupación mundial: virus letal llega a la India y aún no existe vacuna; su letalidad llega al 75%

Los brotes de esta enfermedad ocurren casi anualmente en algunas partes de Asia, principalmente en Bangladesh y la India. El estado de Kerala, en el sur de la India, cerró escuelas y oficinas y declaró zonas de contención en algunas partes del Estado, en medio del riesgo de un brote del virus Nipah, tras la muerte de varias personas por esta rara y mortal enfermedad viral que daña el cerebro. Puede que nos suene desconocido, pero el letal virus Nipah (NiV) no es un nuevo descubrimiento. India, en concreto, está viviendo su cuarto brote en apenas 5 años, un hecho que hace saltar la voz de alarma ante la posibilidad de que una enfermedad vírica pueda convertirse en epidemia o incluso provocar una nueva pandemia como la recientemente vivida a causa del Covid-19. Se trata de una enfermedad con una tasa de mortalidad muy alta: según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es del 70%. Debido a que no existe una vacuna, las autoridades han puesto al alcance de la población una serie de información y medidas de precaución para evitar el contagio. Comprender qué es y cómo actúa el virus es esencial para poder actuar a tiempo. ¿QUÉ ES EL VIRUS NIPAH Y DE DÓNDE VIENE? Se trata de un virus zoonótico, es decir, un virus que se puede transmitir de animales a personas. En el caso del Nipah, su origen parece estar relacionado con los murciélagos y los cerdos. Según la Organización Mundial de la Salud la primera identificación del virus Nipah ocurrió en 1999 en los países asiáticos de Malasia y Singapur. Se detectó un brote de una enfermedad no reconocida entre criadores de cerdos que finalmente se transmitió también entre humanos, causando una expansión del virus que resultó mortal para cientos de personas. Hasta la fecha, el virus de Nipah solo ha causado algún brote conocido en Asia y no se ha extendido a nivel global. Malasia, Singapur, India o Bangladesh son algunos de los países que han sufrido brotes a lo largo de la historia. Este virus es muy contagioso y produce una afección que en muchos casos es grave. Cuenta con una de las mayores tasas de mortalidad, que la OMS calcula que está alrededor del 70% de los casos detectados. ¿CÓMO SE TRANSMITE? La transmisión del virus se produce, inicialmente, por el contacto directo con un animal enfermo o sus secreciones infectadas. Estas secreciones pueden ser, por ejemplo, gotículas respiratorias o nasofaríngeas. Entre humanos, la infección se puede dar por esta misma vía. Por otra parte, también puede producirse por el consumo de alimentos contaminados. CÓMO RECONOCER SUS SÍNTOMAS La enfermedad por el virus de Nipah tiene síntomas variables, desde una infección asintomática a sufrir complicaciones médicas severas como una infección respiratoria aguda o una encefalitis que en gran parte de los casos puede resultar letal. Los primeros síntomas y los más leves son parecidos a los de la gripe, y pueden incluir: Cefaleas Vómitos Fiebre Dolor de garganta Mialgias Problemas respiratorios

Comments


    NTS REGIONALES EL LIMON    

   EL MOMENTO INFORMATIVO  

bottom of page