Se ‘disparó’ el secuestro en Colombia EN EL 2023 TRAS LOS ANUNCIOS DEL PRESIDENTE
- luis2012198726
- 13 dic 2023
- 3 Min. de lectura
De acuerdo a datos entregados por la Fundación Paz y Reconciliación, desde enero hasta el mes de octubre del presente año, se han presentado 287 secuestros en todo el país, la cifra más alta de los últimos 8 años. Además, desde que el presidente Petro se posesionó, hubo más de 400 secuestros.
Un informe de la Fundación Paz y Reconciliación da cuenta de un preocupante incremento del secuestro en Colombia durante los últimos ocho años.
De acuerdo con este informe, en lo corrido del año 2023 (con corte octubre), se han presentado 287 secuestros en todo el país, la cifra más alta en los últimos ocho años. Estos son los números:
En el año 2016 se presentaron 207 secuestros
En el año 2017 hubo 195 secuestros
En el año 2018 se registraron 176 secuestros
En el año 2019 se conoció de 92 secuestros
En el año 2020 fueron denunciados162 secuestros
En el año 2021 se presentaron 160 secuestros
En el año 2022 arranca el ascenso preocupante con 223 secuestros
“Según el SIEDCO, la cifra de secuestros en 2021 fue de 160, 2 menos que en 2020; pero en 2022 aumentó de nuevo, sumando 223 casos; y creció dramáticamente en 2023, sumando 287 casos hasta octubre. A fecha de diciembre, es muy posible que el año cierre con el pico más alto desde el año 2016”, indica el informe de la Fundación Paz y Reconciliación.
Aterrador panorama
Por otro lado, este mismo informe señala que entre agosto de 2022, es decir, el mes que se posesionó el presidente Gustavo Petro y octubre del presente año, se han presentado 411 secuestros en todo el territorio nacional.
“Muchos se preguntarán cuál ha sido el impacto de la política de ‘Paz Total’ del Gobierno Petro (que arrancó en agosto de 2022) sobre este delito, frente a lo que hay que decir que las negociaciones con GAO y con la guerrilla del Eln no han tenido efectos positivos en la reducción de la práctica. Entre agosto 2022 (fecha de inicio del gobierno Petro) y octubre de 2023, se registran 411 eventos de secuestro según el SIEDCO de la Policía Nacional”, indica el informe.
“Sin embargo, es fundamental resaltar que así como el delito del secuestro no ha disminuido con la política de ‘Paz Total’, no son los grupos con los que el Gobierno mantiene actualmente negociaciones políticas los que más secuestran, como pareciera ser producto del ambiente mediático y de opinión. De hecho, según datos de la JEP, en el 60% los casos de secuestro que registran entre agosto de 2022 y octubre de 2023 no se conoce el presunto perpetrador, al Eln le corresponden el 11% de los casos y a las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) el 10%”, complementa el informe de la Fundación Paz y Reconciliación.
Regiones más afectadas
Finalmente, aunque parezca poco creíble, este informe señala que en los 16 meses que lleva el Gobierno del presidente Petro, Bogotá ha sido la ciudad más afectada por este flagelo. “Si atendemos la distribución geográfica de este flagelo encontramos que entre agosto de 2022 y octubre de 2023 los municipios más impactados por casos de secuestro son: Bogotá (24%), Cali (23%), Cúcuta (21%), Medellín (20%) y Buenaventura (12%). Esto lo que demuestra es que el secuestro es un delito que afecta principalmente a las grandes capitales, es decir, en donde operan generalmente bandas criminales asociadas a la delincuencia común, las cuales emplean el secuestro extorsivo como una fuente preeminente de ingresos y financiamiento”, finaliza el informe.
Comentários