Ricardo Bonilla, asesor económico de la campaña de Gustavo Petro, en entrevista con Blu Radio
- luis2012198726
- 22 jun 2022
- 2 Min. de lectura

Ricardo Bonilla, asesor económico de la campaña de Gustavo Petro, en entrevista con Blu Radio, anunció que el nuevo gobierno llevará a cabo una reforma tributaria que tendrá énfasis en el impuesto de renta y reveló detalles.
Bonilla confirmó que el gobierno Petro iría por una ambiciosa tributaria de $50 billones, “es importante que llevemos esa reforma tributaria para hacer énfasis en el impuesto de renta, que es donde mayores dificultades hay. Ese es el primer paquete y buscamos consolidar una reforma tributaria que implique que no haya que hacer reformas cada dos años", explicó Bonilla.
En entrevista con La FM, aseguró que el declarante de renta sería aquel con $36 millones de ingresos medios anuales ($3 millones al mes aproximadamente), mientras que quienes paguen impuesto de renta serían aquellos que perciban más de $200 millones al año ($16,6 millones al mes).
Bonilla agregó que “el impuesto de renta tiene el 80 % de ingresos de personas jurídicas y 20 % de personas naturales. Eso no es normal. Hay que requilibrar las cargas y eso implica revisar tanto el impuesto de renta de personas jurídicas, reduciendo exenciones y beneficios, mirando cómo se puede reducir las tarifas efectivas y trasladar de activos e ingresos, que son de personas naturales, a las personas naturales, como les corresponde; que las personas naturales comiencen a pagar más”.
Ricardo Bonilla dijo que se buscará un ajuste que evite hacer reformas tributarias cada dos años. “Hoy las personas naturales de medianos y altos ingresos no tienen completamente identificados sus ingresos (...) y no tienen completamente identificados sus activos (...) una de las labores importantes de la Dian es hacer esa depuración”, manifestó.
Según él, una vez se depuren activos no serían los 4.000 más ricos a los que se les pondría el ojo, como ha asegurado Petro, sino a 40.000 contribuyentes.
Además, Bonilla pidió calma a los mercados y aseguró que los sobresaltos que se viven este martes tienen que ver, especialmente, con los temores ante una posible recesión impulsada por el comportamiento de la economía de Estados Unidos.
El artículo que acabas de leer es el resultado del trabajo de un equipo periodístico cuya misión está enfocada en informar de forma imparcial, objetiva y con profundidad sobre los sucesos más importantes de Colombia contamos CON Tu apoyo para seguir manteniendo el enfoque periodístico que ha caracterizado a NTS REGIONALES EL LIMON por más de 4 años es muy importante para nosotros saber que nos apoyan gracias POR LEER NUESTRAS NOTICIAS.
Commentaires