México como país garante en diálogos con ELN y otros acuerdos de cumbre Petro-López Obrador
- luis2012198726
- 25 nov 2022
- 2 Min. de lectura

Energías renovables, lucha contra el cambio climático, relaciones comerciales y cambio de enfoque en materia de lucha contra las drogas, fueron algunos acuerdos que se lograron en la cumbre.
La cumbre entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Colombia, Gustavo Petro terminó este viernes con el anuncio de que México dio el sí para ser uno de los países garantes de los diálogos que el Estado adelanta con la guerrilla del ELN. Además de eso, las naciones anunciaron otros acuerdos en materia de cooperación.
“México y Colombia son importantes aliados estratégicos, tanto en términos geopolíticos, comerciales, culturales y de cooperación para el desarrollo. Ambos gobiernos manifiestan la voluntad política por construir, a partir de esta nueva etapa de su relación diplomática, un andamiaje institucional que se vea fortalecido a través de una nutrida agenda común”, señalaron los países en un pronunciamiento conjunto.
Mientras Obrador y Petro se reunían, desde Caracas las delegaciones del Gobierno y el ELN emitían un comunicado en el que ratificaban a Noruega, Cuba y Venezuela como países garantes de las negociaciones de paz y, así mismo, instaron a que Brasil, Chile y México revelaran su posición oficial frente a los diálogos: el país norteamericano respondió.
“México acepta la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, señaló dicha nación.
Otros compromisos
1. Avanzar en el cumplimiento de los compromisos acordados en la III Reunión del Consejo de la Relación Estratégica, principal mecanismo de diálogo político entre ambos países.
2. Atender el fenómeno migratorio entre ambos países bajo el principio de corresponsabilidad, en el transcurso de diciembre de 2022 y durante el año 2023.
3. Ubicar y repatriar los restos del general José María Melo Ortiz, primer presidente popular de origen indígena de Colombia, quien viajó a México para unirse a la causa del presidente Benito Juárez.
4. México será el país invitado en el feria del libro de Bogotá de 2023.
5. Ejecutar los proyectos de cooperación conjunta en materia científica (8 proyectos) y educación y cultura (6).
6. Analizar los resultados del Tratado de Libre Comercio entre las partes y desarrollar medidas para mejorar el comercio y la inversión entre los países en lo que queda de 2022 y el 2023.
7. Profundizar las relaciones comerciales con los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, México, Chile y Perú).
8. México reiteró la importancia de lograr la ratificación del Convenio de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
9. Trabajo conjunto en materia de lucha contra el cambio climático.
10. Convocarán a una Conferencia Internacional de mandatarios de Latinoamérica con el objetivo de resideñar y replantear la política de drogas.
11. Colombia le propuso a México iniciar un plan de trabajo en materia de interconexión eléctrica basado en energías limpias.
Comments