Los Galleros rechazan proyectos de ley para eliminar peleas de gallos
- luis2012198726
- 19 oct 2022
- 2 Min. de lectura

Los textos fueron presentados por la senadora animalista Andrea Padilla y la senadora del Pacto Histórico Yuly Esmeralda Hernández.
Actualmente cursan en el Congreso de la República dos proyectos de ley que pretenden prohibir las peleas de gallos en Colombia. Ante esa posibilidad, los galleros han reaccionado en rechazo por las afectaciones a “la cultura, la economía y el tema social” que, según ellos, podría causar la aprobación de esos textos, como defiende el presidente de la Federación Gallística, Campo Elías Manotas Manotas.
Según este experto en temas gallísticos, en Colombia existen 1.123 municipios y en 1.100 hay presencia de gallos finos combatientes colombianos. Se estima, más o menos, que existen unas 7.700 galleras y 27.500 gallerías. “Esto representa, para el empleo colombiano, 125.000 empleos directos, y 165.000 indirectos”, asegura Manotas. “Estas son personas de los estratos 1 y 2, y el 55% son personas mayores de 40 años. Su reinserción laboral, si se prohiben los gallos finos combatientes, sería bastante difícil”, apunta el líder gremial, quien insiste en que son 290.000 familias las que trabajan exclusivamente en el tema de los gallos combatientes, por lo que su economía y manutención depende exclusivamente de este trabajo.
El terminar con esta actividad laboral “aumentaría los índices de pobreza extrema, que este Gobierno quiere bajar. Iría en contra de la política pública de creación de empleos”, asevera el presidente de la Federación Gallística.
Uno de los proyectos que busca acabar con las peleas de gallos fue presentado por la senadora animalista Andrea Padilla (proyecto de ley 085), quien, de hecho, convocó este martes a una movilización en la plaza de Bolívar de Bogotá para “pedirles a los senadores que voten sí al proyecto de ley que prohibiría corridas de toros y peleas de gallos”.
Según Padilla, estas prácticas tienen “profundas implicaciones éticas por el sufrimiento y la muerte que les causan a seres vivos sintientes”. “Las peleas de gallos, la corridas de toros y demás prácticas crueles con animales no son cuestión de gustos, como sí lo es preferir papas fritas o hervidas”, señaló en Twitter.
El otro proyecto fue presentado por la senadora del Pacto Histórico Yuly Esmeralda Hernández (proyecto de ley 123) y, de hecho, ya fue aprobado en primer debate por la comisión V del Senado. “Muchas veces los gallos son drogados para garantizar mayor agresividad y rendimiento en la pelea. Esta es una práctica ilegal y aumenta la exposición al sufrimiento y el dolor de los animales que participan en el espectáculo”, ha insistido la congresista en su cuenta de Twitter.
Desde la perspectiva de Manotas Manotas, ambas congresistas están desconociendo en qué consiste la gallística colombiana y particularmente “la sentencia C666 de la Corte Constitucional”, que declara “que los gallos finos de combate, entre otras culturas con animales, son de arraigo popular, ancestral y milenario del pueblo colombiano”. De la Federación Gallística hacen parte 21 asociaciones legalmente constituidas que piden regulación, mas no prohibición de dicha práctica. Por ahora, están convocando a una marcha para el próximo 10 de octubre en Bogotá con el fin de manifestarse en contra de estos proyectos de ley.
Comments