La Viruela del mono en Cartagena paciente sigue aislado y estable
- luis2012198726
- 8 ago 2022
- 3 Min. de lectura

Viruela del mono en Cartagena: paciente sigue aislado y estable El Dadis confirmó el pasado 5 de agosto el primer caso de viruela del mono en la ciudad. La Mesa por la Salud entrega recomendaciones. El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) confirmó el pasado 5 de agosto el primer caso de viruela del mono en Cartagena. Se trata de un hombre de 37 años, residente en la ciudad y quien permanece bajo monitoreo.
La autoridad en salud informó que el caso permanece en estudio y se le hace seguimiento a su cadena de contactos, ya que el ciudadano no trajo la viruela símica a esta ciudad procedente de otra región o país, sino que la contrajo estando en la Heroica.
Este lunes (8 de agosto) Según el periódico El Universal en su portal web informo que había conoció que el paciente continúa en aislamiento en su vivienda pero estable.
El médico Rubén Sabogal Barrios, presidente de la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, señala que la viruela del mono mantiene su tendencia al alza en el mundo, un hecho que pone de manifiesto la importancia de estar alerta frente a los casos de estudio.
“La viruela del mono ya está tomando una denominación bastante importante porque no solo es Colombia, sino muchos países del mundo. Ya estamos hablando de un brote epidémico mundial y aunque la viruela era una enfermedad que ya estaba supuestamente erradicada, cualquier caso que se presente ya es un motivo de preocupación de salud pública. Colombia no es ajena a este fenómeno, pues hay un caso en la ciudad que está en estudio y por eso hay que mantenerse en estado de alerta”, explicó.
Sabogal añadió que es importante mantenerse al tanto de los síntomas para frenar las cadenas de contagio. Le puede interesar: Adiós al estigma: la viruela del mono le puede dar a cualquiera
“Hay que estar pendiente de los síntomas: cuadro febril, dolor poliarticular, inflamación de ganglios y una erupción en la piel que forma ampollas y costras”. Y reiteró: “Hoy Cartagena no está en estado de alarma, pero sí en estado de alerta epidemiológica”.
Aunque la viruela era una enfermedad que ya estaba supuestamente erradicada, cualquier caso que se presente ya es un motivo de preocupación de salud pública (...)”. Rubén Sabogal.
En mayo de este año el Dadis arrancó capacitaciones para el talento humano de las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud, en especial frente al proceso de notificación oportuna para evitar el brote.
En las acciones de prevención y control, la entidad de salud estableció que se deben reforzar y mantener las medidas estándar de protección para el manejo de los casos sospechosos, probables y/o confirmados de viruela símica.
En cifras
Según las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), el país acumula ya 55 contagios de la viruela del mono, de los cuales 41 están en Bogotá. El país también ha registrado contagios de la enfermedad en los departamentos de Antioquia (4), Risaralda (3), Tolima (2), Bolívar (1), Cundinamarca (1), La Guajira (1), Santander (1) y Valle del Cauca (1). Hasta el momento, Colombia ha analizado 162 casos, de los cuales 55 son confirmados para viruela del mono y 65 fueron descartados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó hace dos semanas una emergencia sanitaria internacional por el brote tras la identificación de más de 16.000 casos en 75 países, muchos de ellos europeos, y algunas muertes.
TOMADO DE Universal
Commentaires