top of page

LA DELICUENCIA EN ZONA BANANERA : Las Bandas criminales tienen sitiados a los bananeros.

Por medio de una carta a la opinión pública suscrita por José Francisco Zúñiga Cotes, presidente de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, llama la atención del Gobierno Nacional por las reiteradas amenazas que el gremio se ja visto sometido por parte de los grupos armados ilegales.

Productores, cooperativas y comercializadoras de banano  del Caribe colombiano, representados en Asbama,  nos unimos  para rechazar el acoso permanente al que nos vemos  sometidos por parte  de  diferentes bandas delincuenciales que ponen en riesgo la seguridad y viabilidad  del cuarto producto agrícola de exportación de Colombia,  el cual genera más de 50 mil empleos directos y formales  en el país y, tiene un gran impacto  en el desarrollo social y económico de las comunidades de su zona de influencia.

“Desde hace años, como parte de nuestros esfuerzos para combatir los actos delictivos por parte de grupos criminales, productores y comercializadoras realizamos mensualmente grandes inversiones en seguridad privada. Así mismo, mantenemos un trabajo constante con las autoridades, el Puerto de Santa Marta y diversas empresas privadas para blindar nuestra operación. Sin embargo, todos estos esfuerzos parecen no ser suficientes para evitar que se sigan cometiendo delitos que nos tienen en un permanente riesgo reputacional, comercial y legal”, expresa el pronunciamiento en unos de sus apartes.

Igualm,ente advierte que, los recientes hechos ocurridos el 14 de noviembre, en el corregimiento de Comejenes, en La Guajira y en la tarde del mismo día en el municipio de Zona Bananera del Magdalena, cuando miembros de grupos delincuenciales se presentaron armados en dos fincas, amedrentando a los trabajadores y provocando graves incendios y afectaciones a los referidos predios, son el más reciente ejemplo de la  crítica situación  de seguridad que diariamente vivimos, donde bandas de narcotraficantes permanentemente buscan utilizar el banano de  exportación como vehículo para sus actividades ilícitas.

“Ante esta compleja coyuntura, las empresas del sector bananero aquí representadas han puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación todo el material probatorio que requieren para que se lleven a cabo las investigaciones penales, y se han constituido legalmente en víctimas, calidad ya reconocida por los Jueces de la República”, revela el documento.

En de lo anterior, formulan un llamado urgente y de auxilio al Gobierno Nacional y a las autoridades nacionales y regionales, para que tomen acciones contundentes en pro de la seguridad, el trabajo y la reputación de más de 50 mil trabajadores del sector bananero en Colombia. También se dirigieron a la sociedad colombiana para que el accionar de los victimarios no se vea relacionado con un producto familiar y una industria que trabaja por el crecimiento y el desarrollo del país.


Comments


    NTS REGIONALES EL LIMON    

   EL MOMENTO INFORMATIVO  

bottom of page