JUNTAS DE ACCION COMUNALES TENDRAN EL PODER DE CONTRATAR PARA VIAS RURALES DIJO PETRO.
- luis2012198726
- 13 jul 2022
- 2 Min. de lectura

Las vías terciarias son las que conectan a las cabeceras municipales con las veredas y representan el 69% de las vías del país. El presidente electo dice que hay que contar con la opinión de los campesinos, quienes conocen las necesidades de sus territorios.
El presidente electo, Gustavo Petro, dio un nuevo pincelazo de lo que serán la reforma agraria y la construcción de más vías en las áreas rurales del país, dos de sus principales propuestas en el Plan de Gobierno.
Según anunció, durante su mandato las vías terciarias serán contratadas con las Juntas de Acción Comunal, un hecho que le quitaría cierto poder a los gobiernos departamentales y municipales, quienes actualmente están a cargo de dichas construcciones.
Pese a que el mandatario no dio más detalles sobre cómo se hará esa transición o qué implica, todo indica que, de entrada, las alcaldías municipales tendrían que delegarle esas tareas a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal.
“Las vías terciarias de Colombia, las que llevan a la vereda campesina serán contratadas con las juntas de Acción Comunal campesinas”, escribió el presidente a través de su cuenta de Twitter.
Actualmente, la nación opera con tres tipos de contrataciones y vías. Un primer grupo pertenece a las primarias, también llamadas vías nacionales o troncales, estas son contratadas con dinero del Estado y depende de él su funcionamiento y mantenimiento.
Después de ellas están las vías secundarias, que tienen un carácter regional y, por ende, son responsabilidad de las administraciones departamentales.
Las terciarias, que son las de menor categoría entre todas, son de carácter local y le corresponden a los municipios. En su mayoría, estas vías son las que conectan las cabeceras municipales con sus veredas.
La contratación de estas últimas será la que cambiará durante el gobierno entrante, pues Petro ha planteado que se requiere contar con la opinión del campesinado para priorizar las vías que más solucionen sus necesidades.
Según el Ministerio de Transporte, esas vías terciarias corresponden al 69% del total de las carreteras del país. De ese total, el Plan de Gobierno de Petro asegura que solo el 14% están en buen estado, lo que representa un gran reto para el ministro al que el mandatario electo le delegue esas tareas.
Comentarios