Gustavo Petro y Rodolfo Hernández pasan a segunda vuelta
- luis2012198726
- 29 may 2022
- 3 Min. de lectura

Conozca el perfil de los dos candidatos que pasan a segunda vuelta presidencial, a disputarse el próximo 19 de junio.
Con el 86,79% de las mesas informadas, los candidatos que pasan a segunda vuelta presidencial son Gustavo Petro, con 7.356.176 votos, y Rodolfo Hernández, con 5.071.576 votos. Es de precisar que las encuestas publicadas hasta el momento daban un tiquete asegurado para Petro a segunda vuelta. Sin embargo, su contricante no estaba claro pues en la última encuesta publicada por el ingeniero Rodolfo Hernández aparecía en un empate técnico con Federico Gutiérrez. Es de precisar que la segunda vuelta presidencial se realizará el próximo 19 de junio. A continuación el perfil de los candidatos que pasan a segunda vuelta
GUSTAVO PETRO URREGO La política no le ha sido nunca ajena a Gustavo Francisco Petro Urrego, gran parte de sus 62 años los ha dedicado a hacerla, incluso desde cuando muy joven decidió tomar las armas y hacer parte del M-19, la guerrilla en la que militó e incluso tuvo que ir a la cárcel. Nació en Ciénaga de Oro, Córdoba, el 19 de abril de 1960, fecha que diez años después de su nacimiento fue la que permitió dar el nombre de la creación de la guerrilla del M-19. Su formación profesional le llevó a ser economista de la Universidad Externado, además tiene una especialización en Administración Pública de la ESAP. Luego de su paso por las armas y desmovilizarse, Petro llegó a la política formal al fundar junto a otros exguerrilleros la Alianza Democrática M-19, con el cual llegó en 1991 a la Cámara de Representantes por Cundinamarca. Tras un pequeño paso en la diplomacia como agregado en Bélgica, volvió al Congreso al ganar una curul para la Cámara en Bogotá, periodo en donde se destacó por los debates en los que destapó escándalos de corrupción en el sistema financiero, como también por el paramilitarismo que empezaba a consolidarse en el país. Petro luego fue senador de 2006 a 2010, y en 2011 alcanzó su primer gran triunfo en la política, ser alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015. Ya en 2018 y con un movimiento político propio más consolidado, Colombia Humana, Gustavo Petro aspiró a la Presidencia de la República, llegando a la segunda vuelta, en donde tuvo poco más de 8 millones de votos. Aunque perdió, Petro mantuvo su actividad política permanente desde el Senado, en donde ocupó una curul que le se asigna al segundo en las elecciones. En estos cuatro años de oposición al gobierno de Iván Duque, el candidato consolidó una coalición política, el Pacto Histórico, con el que espera ganar la Presidencia de la República, que sería su premio mayor en la política.
RODOLFO HERNÁNDEZ
Éste ingeniero civil nació en Medellín en 1974, tiene 48 años y la política no le es ajena. La arrancó en 2004, cuando llegó a ser concejal de Medellín, en donde se mantuvo hasta 2011, pero fue en 2015 cuando alcanzó la victoria más significativa en su carrera, cuando ganó la Alcaldía de Medellín, en el periodo 2016-2011. Fico, como le gusta que lo llamen, en un diminutivo de su nombre, es además especialista en alta gerencia y ciencias políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuando habla sobre la política, sostiene que la misma debe ser una vocación total y que siempre esté orientada al servicio de la gente y a mejorar su calidad de vida. Es esposo de Margarita Gómez, con quien tuvo a Emilio y Pedro. Es tal la importancia que le fa a la familia que en plena campaña paró sus actividades de giras para estar en la reunión del colegio de sus hijos. Gutiérrez dice que su compromiso es siempre dar la cara a todas sus actuaciones, así sean complejas, para decir siempre la verdad. Asegura que espera trabajar por una Colombia con un modelo de gestión pública basado en la confianza ciudadana, siempre al servicio y en beneficio de la gente. En la campaña destacó mucho que es un candidato que viene de abajo, que creció en un barrio de clase media de Medellín, en un hogar con padres y hermanos que le enseñaron la importancia de la familia. Su carácter es conciliador, el que dice tendrá en su gobierno, en el cual espera hablar con todos los sectores, incluso a la oposición los cuales asegura que llamará desde el primer día en que sea elegido. Gutiérrez se declara un defensor de los derechos humanos, se compromete a cumplir los acuerdos de paz, a que la protesta social sea un derecho inviolable, pero que no irá a permitir que el terrorismo y la delincuencia se tome la protesta social.
Comentários