top of page

En Córdoba, el precio del plátano comenzó a bajar; ahora se consigue a $1.000 por unidad


Después de varios meses en los que el valor del plátano estuvo por las nubes, finalmente ha empezado a disminuir su precio en las plazas de mercado del departamento de Córdoba.

Esta disminución de precio se debe a que la temporada de mayor producción de plátano ha comenzado en Córdoba, lo que ha contribuido a una leve reducción de su costo.

La cotización por unidad en el Mercado del Sur en Montería, está en mil pesos para el tamaño grande, $800 para el mediano y $400 para el pequeño. Después de varios meses en los que el precio promedio del plátano grande osciló entre $1.300 y $1.200, esta disminución es notable.

Es importante recordar que desde el año 2021, el precio del plátano comenzó a ascender, convirtiéndose en un lujo para los consumidores adquirirlo. A pesar de ser un producto considerado básico en la canasta de los costeños, especialmente en Córdoba y Sucre.

Víctor Padilla Doria, representante legal de la Federación de Platanicultores de Córdoba (Fedeplacor), sostiene que, durante agosto, septiembre y octubre, se espera una mayor regulación en el precio del plátano, posiblemente llegando a costar $600 la unidad grande. Sin embargo, reconoce la necesidad de esperar a que se desarrolle la producción, ya que todavía no se conoce con certeza cómo será el rendimiento.

Es importante recordar que en Córdoba y en general en la Costa y el país, los precios del plátano alcanzaron niveles nunca antes vistos. En cuanto a lo sucedido en el Departamento y en la Costa, Padilla Doria señala que después del fuerte verano de 2019 que destruyó el 70% de las plantaciones en Córdoba, los productores volvieron a sembrar. Con la llegada de las lluvias, lograron recuperar las áreas perdidas y agregar nuevas, llegando a un total estimado de entre 35 y 40 mil hectáreas.

Para llevar a cabo esta producción, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la ADR, se organizaron ruedas de negocios y se abrieron espacios de diálogo y mercados campesinos. Estos atrajeron a nuevos compradores que comenzaron a establecer relaciones directas con los productores, eliminando intermediarios. Los empresarios, con el objetivo de asegurar la mercancía, empezaron a ofrecer un mayor valor por la fruta. Esto llevó a un aumento gradual del precio hasta alcanzar niveles que dificultaron su adquisición para el consumidor promedio.

"En estos momentos en Córdoba, hay muchos compradores de plátano de otros departamentos de la Costa, que siempre ha sido nuestro mercado principal. También hay compradores de los Santanderes y Tarazá. Esto ha mantenido un buen precio, ya que compran todo el plátano directamente en la finca, sin importar su tamaño. Aunque ha sido un período atípico, es necesario regular la situación en beneficio de todos", complementa Víctor Padilla Doria.

Actualmente, de las 40 mil hectáreas de plátano sembradas en Córdoba, se obtienen alrededor de 300 mil toneladas al año.

Comentarios


    NTS REGIONALES EL LIMON    

   EL MOMENTO INFORMATIVO  

bottom of page