El Gobierno Petro tendría que instalar 19 peajes nuevos entre 2022 y 2023
- luis2012198726
- 8 ago 2022
- 2 Min. de lectura

En la presentación del informe de empalme, el equipo del presidente electo, Gustavo Petro, confirmó lo que se viene para el sector transporte.
La presentación fue hecha por Constanza García, coordinadora de este sector para dicho proceso.
Allí aseguró que uno de los principales retos de la nueva administración estará relacionado con los peajes de vías concesionadas en Colombia.
La razón está en que, entre 2022 y 2023, Petro tendría que instalar 19 nuevas estaciones, según lo encontrado tras el empalme.
Dicha infraestructura sería necesaria para financiar las obras que ya fueron terminadas en diversos megaproyectos que hacen parte de las vías de cuarta generación (4G).
Si bien no hubo detalles sobre cuáles corredores tendrán los nuevos peajes, está claro que, del total, ocho tendrían que ponerse en operación en el segundo semestre de 2022.
Los 11 peajes restantes se tendrían que habilitar durante el primer año del gobierno electo, es decir, en 2023.
“Esto (es necesario) para habilitar las unidades funcionales (tramos) de las vías 4G”, dijo García”

Y agregó: “Es un reto para el sector y para el país, y se tendrán que hacer las discusiones alrededor de los proyectos para poder habilitar las obras”.
Es importante recordar que el modelo de concesiones tiene en los peajes una de las fuentes para financiar las obras.
Eso sí, estos -en la mayoría de los casos- solo pueden habilitarse cuando los trabajos ya han culminado.
En ese sentido, también se debe tener en cuenta que el gobierno de Iván Duque terminará con cerca de 20 megaproyectos 4G culminados y entregados.
En todo caso, el gobierno Petro y las concesionarias podría negociar ajustes en cronogramas o tarifas, tal y como ha pasado en ocasiones anteriores.
A pesar de esto, cualquier cambio debe tener en cuenta que los valores del contrato y, por ende, no pueden afectar el modelo del mismo.
Comments