El ex gobernador de córdoba Edwin Besaile habría utilizado $2.100 millones para ‘comprar votos’
- luis2012198726
- 7 oct 2022
- 2 Min. de lectura

El ex Gobernador de Córdoba, investigado por corrupción, destituido e inhabilitado habría recibido la gruesa suma de 2 mil 100 millones de pesos para financiar su campaña política.
La Fiscalía presentó nueva imputación de cargos ante un juez de Control de Garantías contra el polémico exgobernador del departamento de Córdoba Edwin José Besaile Fayad, por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares con relación al escándalo del ‘cartel de la hemofilia’.
El nuevo proceso contra el exgobernador está relacionado con hechos ocurridos durante el segundo semestre de 2015 donde al parecer recibió 2.100 millones de pesos para financiar su campaña política.
La Fiscalía señala que el material de prueba da cuenta de que los recursos provenían de un programa público departamental para atender pacientes con enfermedades de alto costo como la hemofilia en el departamento.
Explicaron que esta es la segunda investigación a la que es vinculado el exgobernador, Edwin José Besaile, por el denominado ‘cartel de la hemofilia’, por el que también investigan a otros exfuncionarios de la gobernación de Córdoba.
Cabe recordar que la Procuraduría General de la Nación en años pasados suspendió al exgobernador de Córdoba por los mismos hechos que consistió en las irregularidades que se presentaron en el pago de medicamentos a pacientes falsos y permitir el desembolso de más de 1.500 millones de pesos a favor de la IPS San José de la Sabana.
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, durante su visita a Montería revisó las actuaciones impulsadas en el departamento para poner en evidencia a los responsables de irregularidades de contratación, desviación de recursos públicos y otras conductas que han puesto en riesgo el adecuado suministro de bienes y servicios para la ciudadanía.
Reveló que en más de dos años han sido vinculadas formalmente 44 personas por posibles actos de corrupción, entre ellas ocho alcaldes, 24 servidores públicos de diferentes municipios del departamento, ocho particulares y 1 fiscal.
Según el fiscal, los delitos más imputados en este período son, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado, cohecho por dar u ofrecer, y concusión.
TOMADO DE chicanoticias.com
Comments