top of page

El Alcalde de Manizales firmó convenio con Liberland, un país inexistente


Colombia no reconoce la Liberland como Estado.

El acuerdo está dirigido para que 5000 manizaleños pudieran acceder a cursos de inglés gratuitos. Sin embargo, las redes sociales estallaron debido a que, liverland es un país no reconocido como Estado.

Por medio de un vídeo Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales, se ve cuando se reunió con Randy Thompson, quien se identificó como ciudadano de ´Liberland´ para otorgar cinco mil cupos para aprender inglés online.

“En nuestra nación de Liberland somos felices de ayudar a Manizales y 5.000 personas. Y gracias, alcalde, por todo”, dijo Thompson quien entró a Colombia con un pasaporte estadounidense.

Durante el transcurso del vídeo, el alcalde invita a Thompson a firmar un “memorándum de cooperación” entre Manizales y Liberland. Asimismo, la alcaldía establecerá “relaciones diplomáticas mutuas”.

“Los cursos de inglés no tienen costo para ninguna persona, ciudad, estado o entidad gubernamental. Esta es una simple diplomacia a través de la amistad y una forma de hacer que la gente entienda más sobre Liberland”, agregó Thompson

El vídeo fue borrado posteriormente de las redes sociales del gobierno de Manizales.

El secretario de las TIC en Manizales, Juan Felipe Jaramillo, aseguró que, “se ha mal entendido que es como si Manizales estuviera haciendo relaciones con un país que evidentemente no existe, por el contrario, lo que ha pasado es que Manizales está ofreciendo unos cursos con una organización internacional”.

Sobre Liberland:

Liberland es una micronación fundada en 2015 por el checo Vit Jedlicka. Está ubicada entre Serbia y Croacia. Actualmente nadie vive en este territorio, ni es reclamado por ningún país.

Esta micronación tiene bandera nacional, himno y moneda: la criptomoneda Liberland.


CORTESIA DE www.lapiragua.co






Comentários


    NTS REGIONALES EL LIMON    

   EL MOMENTO INFORMATIVO  

bottom of page