Con el 25% de las mesas informadas: Petro y Hernández, a la cabeza y superan el millón de votos
- luis2012198726
- 29 may 2022
- 3 Min. de lectura

25% de las mesas informadas: Petro y Hernández, a la cabeza y superan el millón de votos Termina la jornada electoral. 39 millones de colombianos estaban habilitados para votar este domingo.
4:40 p.m.
Séptimo boletín de la Registraduría: 16,36% de mesas informadas
Gustavo Petro: 984.772 (41,48%)
Rodolfo Hernández: 662.661 (27,91%)
Federico Gutiérrez: 562.907 (23,71%)
Sergio Fajardo: 85.842(3,61%)
John Milton Rodríguez: 26.908 (1,13%)
Enrique Gómez: 5.367 (0,22%)
Íngrid Betancourt: 1.796 (0,07%)
Luis Pérez: 1.425 (0,06%)
4:35 p.m.
Sexto boletín de la Registraduría: 9,28% de mesas informadas
Gustavo Petro: 456.026 (41,16%)
Rodolfo Hernández: 298.083 (26,90%)
Federico Gutiérrez: 276.053 (24,91%)
Sergio Fajardo: 42.985 (3,88%)
John Milton Rodríguez: 11.602 (1,04%)
Enrique Gómez: 2.611 (0,23%)
Íngrid Betancourt: 946 (0,08%)
Luis Pérez: 674 (0,06%)
4:30 p.m.
Quinto boletín de la Registraduría: 3,04% de mesas informadas
Gustavo Petro: 202.175 (41,15%)
Federico Gutiérrez: 141.826 (28,86%)
Rodolfo Hernández: 109.483 (22,28%)
Sergio Fajardo: 24.441 (4,97%)
John Milton Rodríguez: 3.983 (0,81%)
Enrique Gómez: 1.226 (0,24%)
Íngrid Betancourt: 438 (0,08%)
Luis Pérez: 274 (0,05%)
4:25 p.m.
Cuarto boletín de la Registraduría: 3,04% de mesas informadas
Gustavo Petro: 109.464 (37,74%)
Federico Gutiérrez: 99.650 (34,35%)
Rodolfo Hernández: 55.372 (19,09%)
Sergio Fajardo: 19.098 (6,58%)
John Milton Rodríguez: 1.837 (0,63%)
Enrique Gómez: 723 (0,24%)
Íngrid Betancourt: 290 (0,09%)
Luis Pérez: 154 (0,05%)
4:20 p.m.
Tercer boletín de la Registraduría: 2,12% de mesas informadas
Federico Gutiérrez: 87.819 (38,06%)
Gustavo Petro: 85.125 (36,89%)
Rodolfo Hernández: 35.386 (15,33%)
Sergio Fajardo: 35.386 (15,33%)
John Milton Rodríguez: 1.334 (0,57%)
Enrique Gómez: 615 (0,26%)
Íngrid Betancourt: 244 (0,10%)
Luis Pérez: 131 (0,05%)

4:15 p.m.
Segundo boletín de la Registraduría: 0,57% de mesas informadas
Federico Gutiérrez: 72.869 (42,12%)
Gustavo Petro: 58.832 (34,00%)
Rodolfo Hernández: 24.292 (14,04%)
Sergio Fajardo: 13.947 (8,06%)
John Milton Rodríguez: 866 (0,50%)
Enrique Gómez: 443 (0,25%)
Íngrid Betancourt: 155 (0,08%)
Luis Pérez: 53 (0,03%)
4:15 p.m.
MIRA EL VIDEO AQUI
4:10 p.m.
Primer boletín de la Registraduría: 0,57% de mesas informadas
Federico Gutiérrez: 33.393 (45,22%)
Gustavo Petro: 23.747 (32,16%)
Rodolfo Hernández: 10.441 (14,14%)
Sergio Fajardo: 5.130 (6,94%)
John Milton Rodríguez: 308 (0,41%)
Enrique Gómez: 168 (0,22%)
Íngrid Betancourt: 66 (0,08%)
Luis Pérez: 26 (0,03%)
4:00 p.m.
¡Atención! Se cierran las urnas en todo el país. Desde este momento los ciudadanos no podrán votar más. Suena el himno en los lugares de votación como señal del final de los comicios y empieza el preconteo.
De acuerdo con la Registraduría, sobre las 8:00 de la noche se tendrían los resultados totales de la jornada electoral de este domingo.
3:30 p.m.
Falta solo media hora para que los colombianos puedan votar. En ciudades como Medellín hay congestión vehicular desde el mediodía debido al alto flujo de ciudadanos que buscan sus lugares de votación.
Recuerde que una vez el reloj marque las 4:00 de la tarde sonará el himno nacional, señal de que las urnas se cierran. A partir de ese momento inicia el preconteo de los votos por parte de los jurados.



3:00 p.m.
¡Pilas! falta una hora para que cierren los puestos de votación en todo el país. Una vez el reloj marque las 4:00 de la tarde sonará el himno nacional, señal de que las urnas se cierran. A partir de ese momento inicia el preconteo de los votos por parte de los jurados de votación.
2:30 p.m.
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), el ministro del Interior, Daniel Palacios, y el ministro de Defensa, Diego Molano, entregaron un nuevo balance de la jornada.
Palacios aseguró que esta jornada se ha desarrollado sin ninguna alteración al orden público. Sin embargo, indicó que a través de la plataforma Uriel han recibido “584 denuncias de posibles irregularidades electorales o delitos electorales”.
De esas 584 denuncias, 506 han sido en Colombia, mientras 8 se han presentado en España, 6 en Estados Unidos, 4 en Canadá y “un grupo más en otros países”.
Bogotá, con 112; Antioquia, con 101; Valle del Cauca, con 51; Risaralda, con 26 y Santander, con 25, son las cinco regiones en las que más se han presentado denuncias.
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, indicó que según el último balance de la Fuerza Pública, “se han presentado dos capturas, una en Nariño y otra en Cauca, relacionadas con delitos electorales”.
2:00 p.m.
Ciudadanos reportan congestión vehicular en vías arterias del área metropolitana. Las avenidas Regional, la 80 y las Vegas están colapsadas a menos de dos horas del cierre de los puestos de votación.
Comments