Bolívar y Sucre piden que los incluyan en planes preventivos por Hidroituango
- luis2012198726
- 7 nov 2022
- 2 Min. de lectura

Por ahora el plan de acción se concentra en Antioquia.
Frente a las decisiones adoptadas este fin de semana de cara a la futura entrada en operación de la central Hidroituango, para preservar a las comunidades aguas abajo del río Cauca, autoridades de los departamentos de la costa Caribe pidieron ser tenidos en cuenta.
Por instrucción del Gobierno, todos los residentes ubicados en la zona más próxima al muro de presa del embalse de Hidroituango deberán abandonar sus casas antes de que ese megaproyecto encienda sus dos primeras unidades, lo que corresponde básicamente al corregimiento de Puerto Valdivia.
Pero a través de diferentes medios de comunicación como Región Caribe y Caracol Radio, el gobernador de Sucre, Héctor Espinosa, ha pedido que los municipios de La Mojana sean incluidos en los planes de contingencia, para prevenir posibles inundaciones.
Las prevenciones que están teniendo en Antioquia, y los pueblos que quedan aguas abajo de Hidroituango, tienen que extenderse hasta La Mojana porque son dos regiones vecinas y el mismo nivel de afectación que tienen esos municipios, también lo pueden tener las localidades de La Mojana y por eso reclamamos y exigimos que en ese plan de contingencias se incluya esta subregión”, expresó el mandatario sucreño.
En el departamento de Bolívar también temen una afectación ante el posible inicio de operaciones en Hidroituango. Es así como la Gobernación de Bolívar a través de su Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, le solicitó al Gobierno, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y a la empresa EPM, para que incluyan en las intervenciones preventivas a las poblaciones que se encuentran ubicadas aguas abajo del río Cauca, que pertenecen al departamento de Bolívar.
El director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, José Ricaurte, dijo en Caracol Radio que la atención no debe llegar solamente hasta la zona limítrofe del departamento de Antioquia, sino también a las poblaciones que se están viendo afectadas por el alto nivel que ha alcanzado el caudal del río Cauca.
Comments